Salud mental

LA PERFECCIÓN

LA PERFECCIÓN.¿Hoy toca filosofar! El perfeccionismo en sí no existe. No deja de ser un reflejo de la auto imposición o imposición que viene de fuera para ser o hacer las cosas perfectas. Pero, ¿que es en realidad algo perfecto? pues.. ¡NADA! Para cada uno el aquello perfecto es algo distinto, con lo cual olvidémonos de presionarnos tanto para ser perfectas.Somos imperfectamente perfectas y eso ¡está bien! Lo que se trata es de hacer y ser lo mejor que sabemos y podemos en cada momento para buscar la excelencia sin juicios si no la alcanzamos. Si hemos hecho todo lo mejor posible dentro de nuestras capacidades, está bien! De ello hablo más en profundidad en el programa de radio de inicio de temporada en radioona.cat y también en el articulo del blog de éste mes de octubre en mi web. Pero me encantará saber qué opinas tu sobre el perfeccionismo. Cuéntame en comentarios y ¡te leo!

LA PERFECCIÓN Leer más »

LA VIDA

La vida… un hermoso viaje por el aprendizaje. Según la RAE (Real Academia Española) hay 18 acepciones de la palabra vida. Quiero compartir las tres primeras: La vida es la cualidad que poseemos por el hecho de haber nacido y nos permite gozar, aprender, sentir, desaprender, crecer, relacionarnos. Pero la muerte, también forma parte de la vida. Es el final de la misma y deberíamos tener igual conocimiento que del nacimiento. No obstante, culturalmente en nuestra sociedad, el final de la vida es temido, no se habla de ello y por eso nos cuesta tanto afrontarla. Durante estos días de duelo, me he dado cuenta que yo misma tengo todos estos sentimientos encontrados y creía tener trabajados, pero no. Así que voy aprovechar para trabajarlos más, para informarme, llevarlo mejor y que no me afecte tanto como lo está haciendo. Con una mente abierta y receptiva, como soy yo. Eso no quiere decir que no podamos sentir la pérdida, pero sentirla sin dolor ni miedo. ¿A qué hemos venido al nacer? A vivir con todas las condiciones, a aprender y mejorar nuestra experiencia, a disfrutar, sentir, reírnos, compartir desde el amor. Pues desde aquí, desde el amor todo es más fácil, todo es más bonito, todo es más simple. Y es un trabajo aprender a sentir amor propio, amor ajeno… pero de verdad, sin condiciones. La vida es fugaz y debemos plantearnos qué queremos para nuestra vida. Trabajar por ello, pues es lo que nos ayudará a sentir éste amor, compartirlo y vivir sin miedos. Conquístate cada día para ser tu mejor versión. Por hoy, solo hoy. Y mañana repite. Sé feliz hoy y mañana, repite. Sé alegre hoy y mañana, repite. Ama hoy y mañana, repite. Querer controlar el futuro nos da miedo, inseguridad, con lo cual vive hoy y conquístate hoy. Y mañana vuelve a empezar. Ten sueños y trabaja por ellos, pero desde el aquí y ahora. Vivir en el presente agradeciendo lo que somos, lo que tenemos, nos aporta paz y tranquilidad y más seguridad para afrontar todos los retos que nos plantea la vida. Pues así, tenemos una visión más amplia, más abierta para tratar la vida y tomar decisiones desde la calma. No nos rindamos. ¡Estamos vivos y seguimos con la gran oportunidad de hacer algo grande. Salgamos con fuerza, confianza y amor a conquistarnos nosotros mismos. Así llegaremos a conquistar cualquier cosa que queramos y sintamos. Bienvenida a la vida, a los sueños, a los aprendizajes, al amor… suelta todo aquello que no te sume, que no te aporte valor. No lo mereces. ¡Merecemos lo mejor hoy, mañana y siempre!

LA VIDA Leer más »

LAS VACACIONES

En el último programa de Radio Ona hablamos sobre las vacaciones. Si no has escuchado el programa porqué no entiendes el catalán, te digo que empezamos así: “Viu la Vida”, “Viu la Vida”, “Viu la vida” Vive la vida que quieras, la que te haga cosquillas en la barriga, ¡sí, sí! Conoces esta sensación, ¿verdad? ¡Pues vive la vida así! Con intensidad, pasión, gozándola con todo, por todo y con todos! Nuestro programa es un espacio de crecimiento personal que queremos que se convierta en un recurso de auto motivación y aprendizaje, reflexión y enriquecimiento. Donde nosotras pretendemos ser vuestra fuente de inspiración y los oyentes ponen su parte de transformación en aquello que les resuene. Jugamos, nos divertimos y hacemos reflexiones de todo tipo para darnos cuenta de que nada es blanco o negro, sino que hay un sinfín de matices y que realmente todo está bien y ¡es correcto! «Las vacaciones», reflexionamos sobre muchas cosas en relación a ellas… Preparando el guión para la emisión del programa me hice yo misma la siguiente reflexión: ¿Quién establece que mayoritariamente se deban hacer las vacaciones en agosto? Es esta sensación de que alguien está escogiendo tu vida, que alguien está interfiriendo y tomando decisiones por ti. ¿Por qué lo permitimos? Pues imagino porqué nos han educado en el qué dirán, aguantar, no preguntar por si… por miedo a asumir algo que no queremos. Pero porqué al final vamos haciendo suposiciones probablemente erróneas por no preguntar, dialogar y buscar un entendimiento. Deberíamos tomar conciencia de que el poder de decisión y elección de nuestra vida es nuestro. Por lo tanto sería muy bueno hablar y pactar empresarios y trabajadores de cuando hacer las vacaciones. Así quizás las empresas no tendría que cerrar durante un determinado período de tiempo, no habrían las urgencias antes de vacaciones, podrían seguir produciendo y generando riqueza y todo el mundo sería feliz. Así pues, ¿por qué no nos planteamos ésta opción? Creo sinceramente como he dicho porqué no nos han educado a pensar, reflexionar y cuestionar. Vivimos para trabajar y no trabajar para vivir. Son conceptos totalmente distintos que nos hacen tomar la vida de formas distintas. Y ciertamente deberíamos trabajar para vivir y no al revés que es como se nos ha educado. Y es así porqué solo se piensa en una única forma de trabajar (por cuenta ajena a cambio de tiempo y dinero), pero hay muchas más formas de trabajar más allá de las socialmente establecidas. Deberíamos poner nuestro dinero a trabajar por nosotros, mientras nosotros vivimos, disfrutamos y seguimos gestionando el dinero para que nos siga trabajando por nosotros. Y además, ¿Porqué pensar en descansar un largo período de tiempo? ¿Por qué no hacer unas vacaciones permanentes? Yo me siento que vivo en eternas vacaciones porqué puedo decir que trabajo 365 días al año y hago vacaciones 365 al año.Me ofrezco unas vacaciones diarias y me lo digo a mi misma: ¡me voy de vacaciones! Y sí, cuando me lo digo me tomo un tiempo para mi, para gozar de aquellas cosas que solemos hacer cuando estamos de vacaciones que tenemos más tiempo libre: leer, escribir, dibujar, cantar, bailar, una cena, una conversación apasionante, una siesta… Seguro que todos tenéis momentos de estos en vuestro día a día y, si no los tenéis analizad bien vuestra vida, pues algo muy importante falta. Si tomas conciencia de que sí tienes momentos de estos, darle la connotación de vacaciones, de unas buenas y merecidas vacaciones, os aseguro que vuestro bienestar aumentará. Gozad con una gran sonrisa de estos momentos de placer, de hacer lo que más os guste o de no hacer absolutamente nada. Y he utilizado la palabra tiempo. Creo sinceramente que no gestionamos correctamente nuestro tiempo, el tiempo no es relativo. Cuando decimos no tengo tiempo para eso, deberíamos cambiar la palabra y decir no es una prioridad para mi «eso». Pues el tiempo es el que es y hacemos o dejamos de hacer aquello a lo que le damos prioridad. Si estás haciendo cosas que para ti no son un prioridad, deberías plantearte cambiarlo para mejorar tu calidad de vida. Piensa que vida solo hay una y, por lo tanto, es bueno dedicar el tiempo que tenemos a aquello que sea prioritario para nosotros. Esto siempre tendría que ir por delante de cualquier otra cosa. La gestión del tiempo y el orden deberían ser una gran prioridad para las personas, pues así seríamos mucho más productivo y tendríamos más tiempo (organizado) para hacer más cosas. Las prioritarias y las secundarias y no nos sentiríamos agobiados, estresados. Seríamos mucho más felices y nuestro nivel de bienestar aumentaría considerablemente. Dentro de tu día a día, incorpora momentos de placer, de diversión y abre tu mente a nuevas opciones. Nuevas oportunidades, nuevas fuentes de creación y generación de riqueza para ti y los tuyos. Que trabajar duro no sea la única opción. Atravesar la barrera del miedo, de la inseguridad, del qué dirán y toma decisiones valientes, coherentes y que te traigan mayor beneficio. Supera tus inseguridades y lánzate a vivir, a cambiar, a probar, a equivocarte y a crecer. Una reflexión, si supieras que hoy es tu  último día de vida, ¿estarías orgulloso de lo que has hecho? ¿estarías satisfecho? ¿sientes que has hecho todo aquello que querías? ¿qué has vivido? Los miedos y bloqueos sabotean nuestras vidas y nos impiden vivir. ¿Qué es lo que hemos venido hacer: ¡VIVIR! Qué curioso, ¿verdad? Como decía Vanesa, existen muchas profesiones que aún no se han inventado, y debemos estar abiertos a todo lo que venga, y no quedarnos solo con lo que conocemos. Estamos al S.XXI y tenemos una mentalidad en muchos aspectos del S.XIX-XX incluso a nivel educativo. ¿Y si evolucionamos ya? Si eres maestro, deberías sentirte con la responsabilidad de estar abierto a conocer más opciones y inspirar a tus alumnos a conocer todas las opciones. Y si eres papá o mamá, ¡aún más! Que tus bloqueos, desconocimientos o creencias no

LAS VACACIONES Leer más »

DEPORTE

Hoy os hablaré sobre el deporte. Para empezar quiero explicar una diferencia muy importante que nos contó Vanesa, la diferencia entre deporte y ejercicio físico. El ejercicio físico es un entrenamiento en el cual activas tu cuerpo pero no hay una finalidad concreta. El deporte es un entrenamiento que haces con un objetivo para prepararte para una carrera. Por lo tanto es un ejercicio físico donde se compite. Esto es importante tenerlo en cuenta, si practicas deporte o ejercicio físico tus necesidades nutricionales serán distintas. Personalmente he practicado desde mi niñez ejercicio físico como deporte y realmente es algo que no debe faltar en vuestras vidas, pues conlleva grandes beneficios físicos y mentales. Practicad una actividad que os guste (bailar, caminar, correr, futbol, bicicleta, escalada, natación, equitación, crossfit…) sea lo que sea que te guste y te motive, de esta forma lo llegarás a aplicar como un hábito en tu vida. Pensad que siempre menos es más. No hace falta machacarse 3 horas a la semana haciendo ejercicio. Es mejor 20 minutos dándolo todo, que no no hacer nada. Si no estás acostumbrada, empieza por pequeñas cosas que sean alcanzables. Cierto es que cuando no lo tenemos arraigado como un hábito nos puede costar, pues aquí es fundamental dos cosas: Déjate preparado con antelación todo lo que necesites. Piensa en el momento justo después de terminar la práctica. Como tus sensaciones serán agradables, será más fácil ponerte a practicarlo. Fíjate que solo con sentir las sensaciones posteriores aunque aún no hayas hecho la actividad tu estado emocional cambia. Es brutal que solo con sentirlo de pensamiento ya podamos cambiar la química de nuestro organismo! Para mi, otra cosa importante a tener en cuenta es el por qué haces aquella actividad física y desde qué emoción la practicas. Muchas veces lo hacemos para perder peso, pues no nos gusta como somos. Está bien, pero esta motivación a veces no es la más acertada pues no te permite practicar desde la diversión, el gusto y el placer de hacerlo. Acéptate y los resultados que tengan que ser, serán. Quizás tu ideal nunca llegará. Así que como siempre digo, profundizad en vosotros y adivinad desde qué punto practicáis la actividad física. Es importante practicar desde el amor hacia vosotras mismas, porqué te aporta bienestar y salud, diversión, satisfacción… Es uno de los más grandes compromisos contigo misma que deberías tomar. Hacer actividad física. Beneficios para la salud: Mejora tus emociones y te sientes más feliz. Mejora tu salud hormonal. Mejora tu sistema cardiovascular. Regula el colesterol y el azúcar en sangre. Entre muchos más… ¡grandes beneficios a nivel físico y mental. Al practicar deporte, como nos explicaba Vanesa en el programa de radio, nuestro organismo genera endorfinas, dopamina y esto provoca que al finalizarlo te sientas con un mayor bienestar, felicidad y paz mental. También aumenta tu autoestima, tu auto percepción y es una gran ayuda para el tratamiento de enfermedades como la depresión el estrés o el insomnio. Beneficios físicos de practicar deporte: Enfermedades metabólicas. Reduce los problemas cardiovasculares. Reduce la presión arterial. Mejora la diabetes y la resistencia a la insulina. Reduce el dolor de articulaciones y es el mejor preventivo para no sufrir artritis en la vejez. Ayuda a aumentar la densidad ósea y prevenir la osteoporosis. Aumenta la masa muscular. Ayuda a mantener un peso saludable. Entre muchos otros… Te comparto un breve vídeo de Mario Alonso Puig que habla de ello: https://www.instagram.com/reel/CqPEaVjjta1/?igshid=MDJmNzVkMjY= En un artículo anterior ya hablé de los cambios fisiológicos que sufre nuestro organismo cuando practicamos ejercicio y que deberíamos hacer para contrarrestarlos. Así que hoy no voy a entrar en éste tema. Pero sí mencionar que deporte sí, ¡pero atención! Nuestro organismo sufre desgastes, alteraciones y debemos reponer todo lo que sucede para que esto no nos traiga problemas a medio/largo plazo. Vanesa, en el programa de radio nos habló de recomendaciones nutricionales, hídricas y de suplementación en función del deporte que se practica. Por ejemplo, con un ejercicio aeróbico se necesitan más hidratos de carbono y, con un ejercicio anaeróbico, más proteína. Pero eso también dependerá de la duración y la intensidad de la actividad. Por lo tanto, mi consejo es que os asesoréis con un buen nutricionista especializado en deporte para que te adapte tu pauta nutricional a tu actividad. Así mejoraran tus resultados, tu recuperación y evitarás lesiones o carencias en el futuro. Vanesa es una gran profesional que te atenderá presencialmente y online, para acompañarte en tu proceso. Y, poniendo un poco de atención en el menos es más, hablamos de los tábatas. Se trata de secuencias de 20 segundos de actividad y 10 segundos de descanso durante 4 minutos. Así que cuando tenemos poco tiempo podemos hacer una pequeña pausa de 4 minutos para activar nuestro organismo y volver a poner focus en aquello que hacemos. Durante la secuencia de ejercicios puedes hacer abdominales, flexiones, squats, salto a la comba… y en las distintas repeticiones puedes ir alternando los diferentes ejercicios a hacer. Los tábatas pueden ser grandes aliados cuando tenemos poco tiempo o bien no tenemos el hábito de practicar ejercicio físico. Piensa, si haces 3 tábatas al día, habrás hecho 12 minutos de actividad. Que para empezar no está nada mal. Otra cosa a tener en cuenta, el equilibrio. Para vivir una vida en harmonía nuestro organismo tiene que estar en equilibrio. Estamos siempre muy activos, nuestra energía Yan está muy activa y, cuando pensamos en ejercicios físicos siempre nos enfocamos más con actividades Yan como fuerza, resistencia, cardio…pero pensad en éste equilibrio. Debemos hacer también actividades que nos activen la energía Yin como la gimnasia pasiva, el Yin yota, una caminata suave, estiramientos, respiraciones conscientes,… Así obtendremos un equilibrio físico y emocional, en todos los sentidos y en todas las áreas de nuestra vida. Así pues, en resumen. Hay un montón de deportes y formas de practicar ejercicio, todas beneficiosas para tu cuerpo, y más aún, para el futuro de tu salud y vejez. Se trata

DEPORTE Leer más »

MÁSCARAS

¿Te has planteado la cantidad de máscaras que te pones diariamente? Si si, y no me refiero a las máscaras de Carnaval, sino todas las máscaras personales que nos ponemos muchas veces para no demostrar ser quiénes somos, para no demostrar nuestras debilidades ni vulnerabilidades o simplemente para no herir o desagradar a los demás. ‌ Todos en muchas ocasiones no actuamos como quién realmente somos por miedo. Miedo al qué dirán, miedo a no ser aceptados, o simplemente para gustar más. Pero atención, esto tiene una connotación muy negativa para nosotros mismos pues todos tenemos una identidad propia de la cual deberíamos estar muy agradecidos y orgullosos. Somo quien somos y como somos. Es imposible gustar a todo el mundo, así que sé tu. Llegarás a las personas que tengas que llegar. Quien te ama y respeta, lo hace porqué le gusta como eres y por quien eres, con tus virtudes y tus defectos.Que suertudos somos de nos ser todos iguales, pues así hay diversidad y, en la diversidad es donde reside la “belleza”. Todos tenemos cosas bonitas y cosas no tan bonitas, pero a pesar de ello forman parte de nuestra identidad. Una identidad que no debemos cambiar para gustar o quedar bien con los demás, pues esto al final te va a perjudicar haciéndote perder tu orientación, tus deseos, tus ganas… simplemente porqué estás perdiendo tu identidad. Seamos como seamos debemos estar satisfechos de nosotros mismos. Nadie es perfecto y todos podemos mejorar muchos aspectos de nuestra vida para crecer y ser mejores día tras día porqué, ¿a qué hemos venido a ésta vida? Simplemente a evolucionar, a crecer y a mejorar en todo aquello que “cojeamos”, después de haberlo identificado. La vida es un regalo, un camino de diversión, de aprendizajes, de transformación… pero una transformación que viene desde tu interior. No una imposición (externa o interna que te impones tu mismo) para evitar el qué dirán, el miedo al fracaso, a la solitud.… ¡Quítate las máscaras y se auténticamente tu sin miedo al qué dirán o pensarán! No tengas más miedos, abre tu corazón a la valentía y trabaja tus miedos y bloqueos, para aliviarte y sentirte en paz contigo mismo. ¡VIVE Y DEJA VIVIR, con amor, respeto y alegría! ‌ Al final vivir haciendo ver que somos una persona diferente a la que realmente sentimos que somos, lo único que nos llevará a corto y largo plazo son problemas como ansiedad, baja autoestima, malestar y otras enfermedades más graves. No podemos cargar toda ésta tensión. Es una carga física y emocional demasiado grande y pesada que nadie merece cargar para satisfacer a los demás. Con quién debemos estar bien SIEMPRE es con nosotros mismos y actuar siempre desde el corazón y con humildad, pero genuinamente! Esto nos hace ser grandes, ¡MUY GRANDES…! Actuamos demasiado poniendo nuestra mente y no dejándonos sentir y guiar por nuestro corazón. Por eso acostumbramos a fracasar. Pues desde la mente no sintonizamos con nuestra propia esencia. Cuando sientes una cosa desde el corazón y la transmites y actúas desde ese lugar, sucede la magia. Pero cuando la mente se interpone de por medio es cuando entra el juicio, el prejuicio,… que nos hace paralizar, bloquear e impedir dar con las respuestas correctas para tu mayor beneficio. Nos dejamos influir demasiado por nuestro entorno, por eso es importante cuidar quiénes somos y con quiénes nos juntamos.¿Quieres vivir en la negatividad, el miedo, el rencor,…? ¿O prefieres vivir con abundancia, amor, positivismo, optimismo y alegría? Pues tu decides quién quieres ser, como y con quién te rodeas, pues como dice Elsa Punset, somos el resultado de las 5 personas con las que más tiempo convivimos. ¡TU DECIDES! ‌ Así que te voy a dejar con un mensaje que a mi me está transformando la vida desde que me inundé en él: TRABAJA TU CRECIMIENTO PERSONAL, te darás cuenta del gran potencial que tienes encerrado y que poco a poco vas creciendo y mejorando en muchos aspectos de tu vida. Lee libros, escucha podcasts,… Os propongo varios de los que yo sigo: Y hasta aquí el blog de hoy.Espero que te guste, dejes tus comentarios y, si crees que puede ayudar a alguien, ¡compárteselo!

MÁSCARAS Leer más »

LA AUTOCONFIANZA

Si me vas siguiendo en Facebook e Instagram, ya te anuncié que hoy te compartiría unos ejercicios para trabajar la autoconfianza.Se trata de herramientas que podéis poner en práctica para ir trabajando en vosotrxs. Así que, vamos a trabajar y compartir. 1.- Encuentra y desarrolla intereses y habilidades que te motiven. Haz una lista de las cosas que te gustan y que se te dan bien. Cuando las localices, observa las habilidades que tienes y que haces para realizarlas. ¡Goza, siente y vive tus capacidades!2.- Arriésgate a que te rechacen. Piensa y escribe las situaciones donde más temes ser desaprobado y qué es lo peor que te puede suceder. Realmente las consecuencias serán tan malas? Cuanto tiempo duraría el malestar? Y sobre todo, piensa en las veces que tenías miedo por la desaprobación y rechazo… cuantas han sucedido realmente?3.- Afloja tu perfeccionismo. Atrévete a ser imperfecto. Escribe cada vez que dejes alguna cosa menos perfecta de lo que te gustaría. Observa las consecuencias reales, verás que no son importantes. Ésta consciencia te irá relajando en las próximas tareas y retos.4.- Afronta tus miedos. Haz una lista de los miedos que has tenido desde pequeños hasta ahora. Marca los que ya has superado y piensa como lo has hecho. Haz lo mismo con los miedos que aún te quedan en la lista. Si te cuesta, antes de renunciar cuenta con la ayuda de algún profesional o mentor que te ayude a conseguir tus objetivos y eliminar tus miedos.5.- Mejora tu autoestima. Obsérvate durante una semana y escribe cada día y en cada cosa que haces qué cualidades y limitaciones se han puesto de manifiesto. Valora tus cualidades y observa tus limitaciones. ¡Acéptalas y trabaja en ellas!6.- Identifica lo que depende de ti y siente el control. Escribe las situaciones, sentimientos y pensamientos que te están inquietando o te hacen sentir mal últimamente, y marca aquellas en las que podrías hacer alguna cosa, y ¡ponte en marcha! Todo lo que no está bajo tu control, relájate, acéptalo y aléjate si es necesario7.- Actúa por motivaciones. Sin motivaciones ni aspiraciones en la vida, todo cuesta más. Procura hacer actividades, buscar qué te inspira y te hace vibrar. Será tu motor para tirar adelante con el día a día. Pero sobre todo, dedícate un tiempo para analizarlo y ponlo en práctica!8.- Visualización. Según lo que te dices a ti misma proyectas una imagen en tu cabeza. Visualízate segura de ti misma, segur/a de quien eres, cierra los ojos y haz 5 minutos de visualización. Como se dice: «si lo crees, lo creas!». La visualización condicionará tu cerebro para que se prepare para ir en la dirección

LA AUTOCONFIANZA Leer más »

CONCILIACIÓN FAMILIAR

La conciliación familiar, menudo tema éste de la conciliación… Se habla y se escribe mucho sobre conciliación familiar, pero, seamos realistas, pocas medidas a nivel legal y poca ayuda de la administración para que la conciliación sea real y placentera. No obstante, soy de las que ya no me quejo de lo que sucede fuera. No lo puedo controlar, por lo tanto, me responsabilizo y tomo decisiones valientes ante cualquier situación en mi vida. Pues no depende de nadie más que de mí, el cómo decido afrontar cada situación y las decisiones que elijo. Muchas veces nos paralizamos por miedos, angustia a perder, desinformación… etc, pero si no probamos nuevas formas de hacer las cosas jamás sabremos qué puede suceder. A veces los planes salen bien y otras no, aquí está la magia, en corregir y aprender de los errores. Te voy a contar mi historia. Tengo un negocio familiar donde ya somos la cuarta generación. Cuando me hice madre por primera vez, decidí que quería estar al 100% con mi hijo y así con los sucesivos, decidimos tener 3 en total. Por lo tanto, tomé la decisión de trabajar desde casa, de esto hace ya 12 años. Cierto, comodidad total, pero cualquier decisión implica organización, planificación y mucho sacrificio. Mis jornadas de trabajo se desarrollaban cuando mi hijo dormía, eso quería decir madrugar, interrumpir las jornadas priorizando sus cuidados e ir a dormir tarde cada día… pero me permitía hacer lo que realmente quería. Ahora, a parte del negocio familiar, trabajo como emprendedora en más proyectos. Algunos no me salieron bien y no es una derrota ni mucho menos, sino un aprendizaje en toda regla! Siempre digo que si algo sale según lo esperado… ¡FELICIDADES! sino tranquila, nunca se pierde, ¡SE APRENDE! Otros proyectos en cambio, fueron rodados, con un extra de esfuerzo y extra de recompensa. Me permiten crecer como persona, conciliar con mi familia, cuidarme, cuidar de los demás y disponer de unos ingresos siempre en crecimiento. Como siempre digo, me dedico a vivir de vacaciones y, a la vez ¡SOÑAR! Todo el mundo es capaz de conciliar y decidir sobre las prioridades en su vida, solo depende de que tomes decisiones valientes que harán un giro en tu vida. No esperes que el gobierno, las empresas, los comercios, las escuelas cambien. ¡Cambia tú y deja que suceda! Atrévete y si necesitas más consejos para cambiar tu vida escríbeme a hola@laiabalmes.com. Estaré encantada de escucharte y ayudarte. Éste es mi propio testimonio y espero que te de fuerza para tomar esa decisión sobre la conciliación familiar. Recuerda que hemos venido a vivir, soñar, brillar y crecer.

CONCILIACIÓN FAMILIAR Leer más »

DÉTOX MENTAL

¿Sabes qué es el detox mental, como llevarlo a cabo y para qué sirve? Entonces lee y espero ayudarte un poco. ¡VAMOS ALLÁ! El término detox supone un proceso de desintoxicación de sustancias nocivas que han provocado un deterioro en el bienestar de un organismo. En el caso de la mente, consiste en volver a encontrar el equilibrio para seguir funcionando en las mejores condiciones posibles.Hay infinidad de factores internos y externos que nos influyen directamente en lo que pensamos, decimos, estamos, nos sentimos,… todo nos puede afectar en positivo o en negativo, solo dependerá de nosotrxs mismxs. De como dejamos que aquello nos afecte. Así que te propongo que empieces a reprogramar tu mente. La reprogramación mental es la capacidad que tiene el cerebro para reemplazar creencias limitantes por otras que favorezcan alcanzar la felicidad o el éxito en determinadas áreas de nuestra vida. En realidad, hay muchas manera de empezar con ésta reprogramación y hacer un buen detox mental. No obstante, hay algo imprescindible para que todo lo que vayas hacer te funcione. Y esto es TU ACTITUD y TUS GANAS DE CAMBIAR. Si tu no estás convencidx de que lo que vas ha hacer te va a ir bien, entonces vamos mal. Si tu tienes las ganas, la actitud y la motivación para hacerlos y experimentar sus beneficios, ya estás empezando a ganar! Para empezar te propongo un calendario:– Lunes. Presta atención a tus ideas negativas. Automáticamente, cuando tengas un pensamiento negativo, céntrate en tres de positivos.– Martes. Haz una lista de preocupaciones y determina si es una preocupación real, si se puede actuar y dale la vuelta. Verás que la lista se hace muuuuy pequeña.– Miércoles. Presta atención a tu entorno. ¿Escuchas muchos ruídos? ¿Convives en un entorno con una actitud positiva o negativa? ¿Es estresante?– Jueves. Ordena tu espacio. Trabajar en un espacio caótico, genera caos en tu mente. Así que ordenalo. Puedes utilizar la técnica de ordenación de Konmari de Marie Kondo.– Viernes. Limpia tu entorno digital. Elimina imágenes, chats, páginas, grupos,…– Sábado. Descansa. Es básico el descanso y el reposo para un estado óptimo de salud. Tómate un baño, lee, camina por el monte, al lado del mar,… pero todo con mucha relajación.– Domingo. Elimina la función de repetición. No caigas en los patrones repetitivos que te dañan. Escribe un diario de tu semana, como te ha ido y planifica la siguiente. Dentro del calendario semanal, te propngo otras actividades que te van a ayudar a limpiar tu mente y reprogramarla: Espero que puedas hacer un buen detox mental en beneficio tuyo y, para ayudarte un poco, te regalo mi meditación de detox mental para que puedas empezar a practicarla y sentir sus beneficios en ti. Empieza ya tu transformación y ¡cuéntame!

DÉTOX MENTAL Leer más »

BIENESTAR HOLÍSTICO

El bienestar no es la ausencia de enfermedad, depende de muchos más factores.La salud y el bienestar holístico se basan en ocho pilares: físico, nutricional, emocional, social, espiritual, intelectual, financiero y ambiental.La adquisición del bienestar holístico con toda su amplitud depende de cada persona. Cada una llegará a su propio bienestar de distintos caminos. Pero para que veas en qué punto te encuentras tú y qué puedes mejorar y fortalecer de cada pilar, te voy a explicar un poco en qué consiste cada uno de ellos. 1.- Bienestar físico:Éste pilar engloba una dieta saludable, la higiene, un sueño adecuado y el movimiento o actividad física. Así que empieza a hacerte preguntas como: 2.- Nutrición equilibrada:Éste pilar se debe personalizar muy a menudo, pero lo que debemos tener en cuenta principalmente todos es que nuestra alimentación se debe basar en un equilibrio macronutricional. Eso quiere decir que en todas tus comidas, tus platos esten equilibrados con fibras, proteína y grasas esenciales.Un desbalance macronutricional conlleva muchas alteraciones físicas y emocionales. Por eso es fundamental llevar una alimentación equilibrada que nos proporcionará energía vital, recuperación muscular, regeneración, crecimiento, entre otros porcesos corporales vitales. Por desgracia, numerosos estudios indican que la mayoría de adultos y niños no cumplen con los requisitos diarios de vegetales. Cuando cumplir con eso se vuelve difícil, la suplementación puede ayudar a restaurar y aportar los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento orgánico. Fortalecer éste pilar requiere de mucha atención. El estrés y los numerosos compromisos diarios dificultan cumplirlo correctamente. Pero atención, mejorar tus habitos nutriconales te ayudará a fortalecer y mejorar los otros 7 pilares de la salud y el bienestar holísticos. 3.- Bienestar emocional:El bienestar emocional es la capacidad de identificar los sentimientos.La vida da muchas vueltas y no siempre estamos al 100% para hacer frente a determinadas situaciones. Conocerte es fundamental para cargar con determinados sentimientos. Y sobretodo, entiende que todo depende de ti y tu actitud frente la vida. La solución siempre está en ti. Deja de mirar fuera y enfócate en resolver lo que sucede dentro de ti. Así, lo de fuera se alineará. 4.- Bienestar social:Conecta con personas que vibren igual que tu para obtener relaciones sanas y productivas.Las relaciones sociales sirven de apoyo en tu día a día.Numerosos estudios demuestran que las personas que se relacionan con los demás tienen mayores niveles de felicidad.El impacto de rodearte de aquellos que te cuidan no se puede menospreciar. Cuando las exigencias de la vida aumentan y el estrés aumenta, la capacidad de recurrir a alguien en busca de apoyo y comprensión es vital. Construir y mantener las redes sociales requiere tiempo y energía, pero el trabajo vale la pena. Y te va a servir a lo largo de toda la vida. 5.- Bienestar espiritual:La espiritualidad es vista de distintas formas según cada persona, pero es una pieza fundamental para un equilibrio personal. Generalmente se ve como un propósito, unos valores que nos dan equilibrio vital.Hay quien cultiva su espiritualidad en contaco con la naturaleza, orando, meditando,…No se trata de una religión o un sistema de creencias específico. La salud espiritual consiste en encontrar tú por qué y fluir con él. Hay personas que practican la atención plena como una forma de verificar sus intenciones, guiar sus acciones y mantener un enfoque de la vida basado en valores. La forma en que elijas fortalecer tu salud espiritual depende de ti.Pero eso sí, encuentra unos minutos al día para practicar tu espiritualidad para ayudarte a relajar, reflexionar, despejar tu mente y priorizarte. 6.- Bienestar intelectual:Se refiere a todo aquello que implique activar tu mente. Esto te va a ayudar a desarrollar nuevas habilidades y adquirir nuevos conocimientos que te van a inspirar y hacer crecer personalmente.Hay muchas formas de activar tu mente, por ejemplo juegos mentales, rompecabezas, nuevos estudios y formaciones o bien participar en conversaciones o debates estimulantes. 7.- Bienestar financiero:Muchas personas no tienen en cuenta sus finanzas y viven al día. Pero debemos tener bien presente que los problemas financieros son uno de los principales factores de estrés y malestar emocional.Tener un bienestar financiero es planificar y vivir dentro de tus posibilidades. Puede parecer difícil hacer una planificación, pero es vital hacer pequeños esfuerzos para obtener frutos a largo plazo.La búsqueda de mejoras en tus finanzas fortalecerá los otros pilares de la salud y el bienestar holísticos. Tomar pequeños pasos para controlar los gastos y ahorrar dinero realmente puede aligerar la carga en tu vida cotidiana. 8.- Velar por el medio ambiente:El bienestar ambiental se ocupa del entorno personal y el comunitario. Viene determinado por la relación recíproca entre un individuo y su entorno.Los efectos de fortalecer el bienestar ambiental te nutren personalmente y en la comunidad. Ahora que ya sabes un poco más de los 8 pilares del bienestar holísitco, fíjate en aquellos que ya tienes consolidados y mantenlos. Pero, pon especial atención a aquellos que flojeas y toma acciones para fortalecerlos y verás como tu bienestar integral mejorará. Y, si en alguno de ellos vas perdid@, contáctame y te doy algunos consejos para ir implementando poco a poco e ir mejorando día a día.

BIENESTAR HOLÍSTICO Leer más »

MANTENER LA PAZ INTERIOR

¿Cómo mantener la paz interior y poner a raya la ansiedad? Es de especial importancia mantener la calma y la paz interior, especialmente en estos momentos convulsos. Aliviar tensiones y fortalecer tu paz mental solo depende de uno mismo, aunque sé que much@s me diréis que no. Todo depende del enfoque con que veas la vida y si te dejas influenciar o no por lo que sucede a tu alrededor. Por suerte, hay muchas formas de trabajar en tu interior para mantener a raya la ansiedad. Aquí van algunas propuestas: SOCIALÍZATE Es muy importante que te socialices, qué estés en contacto con otras personas, pues esto te permite ver que no estás solo y que los demás pueden simpatizar contigo. Comparte tu vida, tus emociones, y deja florecer tu sentido del humor. Solo esto, ya te ayudará naturalmente a mejorar tu estado de ánimo 😌. Cuando te socializas la sensación de normalidad se instala de nuevo en ti y dejas de sentirte solo. Actualmente las posibilidades de socialización son infinitas. Desde cursos y talleres online con personas positivas con las que compartes intereses, grupos de lectura,… COMPARTE TU AMOR Si tienes la suerte de tener gente a tu alrededor a diario, ¡debes aprovecharlo! 😄 Compartir el amor con tus amigos y familiares es la mejor manera de mantener tu estabilidad emocional. Además, cuando compartes tu amor, inmediatamente tus hormonas se conectan a la sensación de alegría, felicidad que dará sentido a tu vida. Recuerda, el AMOR es lo más fuerte que tenemos los seres del Universo, así que ¡expande tu amor y ve que efectos positivos genera esto en ti y en los demás! PRACTICA LA ATENCIÓN PLENA Simplemente, ¡PARA! Deja ni que sea por 5 segundos lo que estés haciendo ahora mismo, cierra tus ojos, respira profundamente y concéntrate en pensamientos positivos. Ésta técnica puede practicarse en cualquier lugar, a lo largo del día y durante un tiempo reducido, desde 5 segundos a 5 minutos o más. El objetivo es estar tranquilo y en paz, centrándote sólo en la respiración. 😉 DESPEJA TU MENTE DE TODA NEGATIVIDAD Mantener la mente despejada es esencial para mantener una salud mental sana y equilibrada. Aquí te sugiero algunas formas de limpiar tu mente de la negatividad: PRACTICA LA VISUALIZACIÓN POSITIVA La visualización positiva es lo más gratificante y beneficioso de la meditación. Es cuando empiezas a imaginar cosas bonitas y emociones positivas… hasta el punto de sentir que se hace realidad. Con la visualización positiva, no sólo piensas, sino que sientes lo que imaginas. Para maximizar sus beneficios, intenta ser ¡muuuuy detallista! Los colores, olores, texturas, muebles, vegetación, personas, qué ropa llevas puesta,… ¡Déjate abrumar por la positividad y la felicidad! Te animo a poner en práctica algunas de las técnicas que te he sugerido y me cuentes tu experiencia.

MANTENER LA PAZ INTERIOR Leer más »

Scroll al inicio