DEPORTE

Hoy os hablaré sobre el deporte. Para empezar quiero explicar una diferencia muy importante que nos contó Vanesa, la diferencia entre deporte y ejercicio físico.

El ejercicio físico es un entrenamiento en el cual activas tu cuerpo pero no hay una finalidad concreta.

El deporte es un entrenamiento que haces con un objetivo para prepararte para una carrera. Por lo tanto es un ejercicio físico donde se compite.

Esto es importante tenerlo en cuenta, si practicas deporte o ejercicio físico tus necesidades nutricionales serán distintas.

Personalmente he practicado desde mi niñez ejercicio físico como deporte y realmente es algo que no debe faltar en vuestras vidas, pues conlleva grandes beneficios físicos y mentales.

Practicad una actividad que os guste (bailar, caminar, correr, futbol, bicicleta, escalada, natación, equitación, crossfit…) sea lo que sea que te guste y te motive, de esta forma lo llegarás a aplicar como un hábito en tu vida.

Pensad que siempre menos es más. No hace falta machacarse 3 horas a la semana haciendo ejercicio. Es mejor 20 minutos dándolo todo, que no no hacer nada. Si no estás acostumbrada, empieza por pequeñas cosas que sean alcanzables.

Cierto es que cuando no lo tenemos arraigado como un hábito nos puede costar, pues aquí es fundamental dos cosas:

  • Déjate preparado con antelación todo lo que necesites.
  • Piensa en el momento justo después de terminar la práctica.

Como tus sensaciones serán agradables, será más fácil ponerte a practicarlo. Fíjate que solo con sentir las sensaciones posteriores aunque aún no hayas hecho la actividad tu estado emocional cambia. Es brutal que solo con sentirlo de pensamiento ya podamos cambiar la química de nuestro organismo!

Para mi, otra cosa importante a tener en cuenta es el por qué haces aquella actividad física y desde qué emoción la practicas. Muchas veces lo hacemos para perder peso, pues no nos gusta como somos. Está bien, pero esta motivación a veces no es la más acertada pues no te permite practicar desde la diversión, el gusto y el placer de hacerlo. Acéptate y los resultados que tengan que ser, serán. Quizás tu ideal nunca llegará.

Así que como siempre digo, profundizad en vosotros y adivinad desde qué punto practicáis la actividad física. Es importante practicar desde el amor hacia vosotras mismas, porqué te aporta bienestar y salud, diversión, satisfacción… Es uno de los más grandes compromisos contigo misma que deberías tomar. Hacer actividad física.

Beneficios para la salud:

  • Mejora tus emociones y te sientes más feliz.
  • Mejora tu salud hormonal.
  • Mejora tu sistema cardiovascular.
  • Regula el colesterol y el azúcar en sangre.

Entre muchos más… ¡grandes beneficios a nivel físico y mental.

Al practicar deporte, como nos explicaba Vanesa en el programa de radio, nuestro organismo genera endorfinas, dopamina y esto provoca que al finalizarlo te sientas con un mayor bienestar, felicidad y paz mental.

También aumenta tu autoestima, tu auto percepción y es una gran ayuda para el tratamiento de enfermedades como la depresión el estrés o el insomnio.

Beneficios físicos de practicar deporte:

  • Enfermedades metabólicas.
  • Reduce los problemas cardiovasculares.
  • Reduce la presión arterial.
  • Mejora la diabetes y la resistencia a la insulina.
  • Reduce el dolor de articulaciones y es el mejor preventivo para no sufrir artritis en la vejez.
  • Ayuda a aumentar la densidad ósea y prevenir la osteoporosis.
  • Aumenta la masa muscular.
  • Ayuda a mantener un peso saludable.

Entre muchos otros…

Te comparto un breve vídeo de Mario Alonso Puig que habla de ello: https://www.instagram.com/reel/CqPEaVjjta1/?igshid=MDJmNzVkMjY=

En un artículo anterior ya hablé de los cambios fisiológicos que sufre nuestro organismo cuando practicamos ejercicio y que deberíamos hacer para contrarrestarlos. Así que hoy no voy a entrar en éste tema. Pero sí mencionar que deporte sí, ¡pero atención! Nuestro organismo sufre desgastes, alteraciones y debemos reponer todo lo que sucede para que esto no nos traiga problemas a medio/largo plazo.

Vanesa, en el programa de radio nos habló de recomendaciones nutricionales, hídricas y de suplementación en función del deporte que se practica. Por ejemplo, con un ejercicio aeróbico se necesitan más hidratos de carbono y, con un ejercicio anaeróbico, más proteína. Pero eso también dependerá de la duración y la intensidad de la actividad.

Por lo tanto, mi consejo es que os asesoréis con un buen nutricionista especializado en deporte para que te adapte tu pauta nutricional a tu actividad. Así mejoraran tus resultados, tu recuperación y evitarás lesiones o carencias en el futuro.

Vanesa es una gran profesional que te atenderá presencialmente y online, para acompañarte en tu proceso.

Y, poniendo un poco de atención en el menos es más, hablamos de los tábatas. Se trata de secuencias de 20 segundos de actividad y 10 segundos de descanso durante 4 minutos. Así que cuando tenemos poco tiempo podemos hacer una pequeña pausa de 4 minutos para activar nuestro organismo y volver a poner focus en aquello que hacemos.

Durante la secuencia de ejercicios puedes hacer abdominales, flexiones, squats, salto a la comba… y en las distintas repeticiones puedes ir alternando los diferentes ejercicios a hacer.

Los tábatas pueden ser grandes aliados cuando tenemos poco tiempo o bien no tenemos el hábito de practicar ejercicio físico.

Piensa, si haces 3 tábatas al día, habrás hecho 12 minutos de actividad. Que para empezar no está nada mal.

Otra cosa a tener en cuenta, el equilibrio. Para vivir una vida en harmonía nuestro organismo tiene que estar en equilibrio. Estamos siempre muy activos, nuestra energía Yan está muy activa y, cuando pensamos en ejercicios físicos siempre nos enfocamos más con actividades Yan como fuerza, resistencia, cardio…pero pensad en éste equilibrio. Debemos hacer también actividades que nos activen la energía Yin como la gimnasia pasiva, el Yin yota, una caminata suave, estiramientos, respiraciones conscientes,…

Así obtendremos un equilibrio físico y emocional, en todos los sentidos y en todas las áreas de nuestra vida.

Así pues, en resumen. Hay un montón de deportes y formas de practicar ejercicio, todas beneficiosas para tu cuerpo, y más aún, para el futuro de tu salud y vejez. Se trata pues de encontrar la disciplina que te vibre y te haga sentir bien.

Para terminar os dejo el enlace directo al programa de radio, donde podréis escuchar el programa completo:

https://www.radioona.cat/programs/viure-la-vida/radioona_podcast_1368

También os invito a conocer y escuchar los podcast grabados sobre muchos temas de actualidad en mi web

https://laiabalmes.com/podcast/

Scroll al inicio