Salud

AYUNO, AUTOFAGIA Y ESPERMIDINA

Yo no soy experta, pero me chifla investigar y saber. Por eso, quiero compartir contigo ésta información de sumo valor y que pocos conocen sobre el ayuno, la autofagia y la espermidina. Quizás alguno o todos éstos conceptos ¿te suenan? ¡Vamos allá! La autofagia es un proceso que genera el cuerpo para limpiar las células dañadas y así crear de nuevas y saludables. Así, el organismo evita que se acumulen los «deshechos» y componentes que ya no funcionan bien. Por lo tanto tiene un efecto de antienvejecimiento celular, prevención de enfermedades y regeneración de tejidos.Pero, ¿cómo se produce la autofagia celular? Vamos a ver dos opciones. El ayuno intermitente Por un lado tenemos el ayuno, que no es más que la ausencia de alimento y debe durar al menos 16 horas para que se dé el proceso de autofagia. Así, el ayuno es un proceso que nos sirve para limpiar y desintoxicar el organismo.El ayuno intermitente a demostrado reducir los niveles de lípidos, el peso corporal, tensión arterial y mejorar los niveles de glucosa en sangre. Por lo tanto, evita el riesgo de enfermedades cardiovasculares.Con el ayuno también se promueve una limpieza del hígado evitando así enfermedades hepáticas, como el hígado graso que favorece la aparición de diabetes, por ejemplo.Ya ves que son muchos los beneficios de hacer un ayuno intermitente o, cuando tu cuerpo se vaya acostumbrando, hacer ayunos más largos y efectivos. La espermidina como mecanismo para promover la autofagia natural La espermidina es una sustancia que se encuentra en alimentos habituales en la dieta mediterránea que protege el corazón y alarga la vida. La espermidina es una poliamina presente en todas las células eucariotas. Fue descubierta en 1678 por Antonie van Leeuwenhoek en el semen humano.Por lo tanto, la espermidina tiene un papel vital en la supervivencia de las células. ¿Qué efectos tiene la espermidina? Ayuda a regular la longevidad en mamíferos a través de varios mecanismos. Con lo que podemos concluir que el consumo de espermidina ayuda a prevenir: ¡Yo ya lo tengo claro! El ayuno y la suplementación con espermidina se han asentado en mi hogar para no irse! Pues mi templo, mi cuerpo, ¡lo es todo! Si quieres más información sobre la suplementación de espermidina, contáctame y te cuento sin compromiso.

AYUNO, AUTOFAGIA Y ESPERMIDINA Leer más »

PROTECCIÓN SOLAR

La piel es uno de los órganos más importantes del cuerpo, pero no le prestamos la importancia que se merece. Es el órgano más grande del cuerpo. Todo lo que penetra a través de la piel llega directamente a nuestras células y a nuestro cerebro.A través de la piel se manifiestan alteraciones de nuestro cuerpo físico, nuestras emociones y estímulos. Así que debemos de prestarle mucha atención y cuidarla como se merece utilizando una protección solar adecuada. Es nuestra barrera de protección, nos mantiene la temperatura corporal estable y sintetiza la vitamina D tan necesaria para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Ahora que ya sabemos un poco más sobre la piel, debemos saber como cuidarla y protegerla ahora que estamos en la época del año que estamos más al aire libre y recibimos las radiaciones solares.El sol es nuestra principal fuente de energía y nos aporta muchos beneficios, pero cuando nos exponemos mucho al sol, éste puede ser nocivo para nosotros, en especial para nuestra piel. El sol nos llega a partir de ondas (la radiación) que pueden ser UVA, UVB y UVC. Éstas últimas no llegan a la superficie terrestre, por lo que no nos debemos proteger frente a ellas, pero sí debemos hacerlo frente las ondas UVA y UVB. Los rayos UVA son los que llegan con más fuerza a la superficie de la tierra (en un 95%) y provoca degeneración del colágeno, envejecimiento prematuro, intolerancia al sol, cáncer de piel y manchas. Además, con su exposición, la piel pierde luminosidad, elasticidad y suavidad.Los rayos UVB llegan a la superficie en un 5% y provocan quemaduras, reaccciones alérgicas y cáncer de piel. Es importante tener en cuenta determinados factores a los que muchas veces no les prestamos suficiente atención por desconocimiento:• Los rayos UVA traspasan las nuves y las ventanas, mientras que los UVB no.• El 60% de la radiación se produce entre las 10h y las 14h.• La sombra no nos protege totalmente.• La nieve y la arena reflejan los rayos UV.• El efecto de las radiaciones sobre la piel es acumulativo, por lo que el daño causado ya no se repara nunca.• La piel tiene un límite a la hora de recibir y procesar las radiaciones que empieza a manifestarse pasado un període de tiempo de unos 20 años. Éste tiempo empieza a contar desde la infancia aunque no seamos conscientes de ello. Interesante, ¿verdad? Y a la vez reflexivo… Pues bien, ahora que ya sabemos la importancia de protegernos correctamente frente la radiación solar es momento de saber que factores debemos tener en cuenta a la hora de comprar un protector solar. En el mercado hay dos tipos de protectores según si tienen filtro químico o físico.Los protectores con filtro químico están formulados a base de componentes químicos, muchos de ellos tóxicos como la oxibenzona, el octocrileno, la avobenzona y el octisalato. Éstos pueden provocar varios problemas como irritaciones cutáneas pues la absorción de éstas moléculas químicas pueden alterar la barrera cutánea, alteraciones en el sistema hormonal, taponan la salida del sudor y impiden la síntesis de la vitamina D del sol.Éstos protectores se deben aplicar 30 minutos antes de la exposición solar pues deben ser absorvidos por la piel para que se realice la reacción química de sus componentes en el piel y ofrecer su función «protectora». Los protectores con filto físico son a base de filtros minerales que dejan transpirar la piel y no penetran en ella, sino que hacen una película sobre la misma que repela los rayos.Los minerales más comunes son el óxido de zinc y el dióxido de titanio.Acostumbran a ser cremas más pastosas y dejar una película blanca en la piel. Para evitar éstos efectos, algunos protectores físicos hacen su formulación de minerales a base de nano partículas que penetran en la piel.Éstos tipos de protectores funcionan como un espejo, reflejando la radiació UV, por eso se deben aplicar en el mismo momento de exponernos al sol. Las nano partículas son partículas microscópicas de componentes que penetran en la piel. Las llevan los protectores solares químicos y algunos físicos para evitar el efecto de película blanca que dejan en la piel. Pero debemos tener muy presente que éstas nano partículas son perjudiciales para nuestra salud, ya que su inhalación provoca toxicidad e inflamación pulmonar y, además, pueden provocar oxidación de moléculas biológicas generando radicales libres. Entonces, un protector solar óptimo debe cumplir los siguientes requisitos:• Filtro físico sin nanopartículas y natural, sin ingredientes tóxicos.• Que proteja frente los rayos UVA y UVB.• Con certificado orgánico.• En forma de loción o crema, pues los aerosoles perjudican la capa de ozono y provocan inflamación pulmonar.• Con aceites vegetales naturales.• Que se aplique bien sobre la piel.• Envase libre de Bisfenol A. Otro aspecto a tener en cuente es el Factor de Protección Solar (FPS).Este viene determinado por los minutos de exposición solar. Se considera que una piel se quema a partir de los 10 minutos. Por eso, un factor de protección 20, equivale a 200 minutos de protección, aunque se recomienda que a los 120 minutos se haga otra aplicación, pues nos vamos desprotegiendo de forma natural con el sudor, la arena, la ropa, el agua, la toalla,… Lo más importante no es el FPS (tiempo de exposición solar), sino la protecció que ofrece contra los rayos nocivos que os he explicado anteriormente. Quiero mencionarte que el protector solar de Ringana ofrece una protección del 97%. El 3% restante nos va ganial para sitetizar la vitamina D que nos aporta el ol y que es tan importante para nuestra salud.Además contiene todos los requisitos que os he explicado anteriormente, además de ser resistente al agua. Así que ahora ya conoces bien todo el tema de protección solar, si quieres más información, contáctame al correo hola@laiabalmes.com o bien entra en la web www.laiabalmes.ringana.com y descubre mucho más sobre éste mundo y otros! A disfrutar del verano, del sol, pero con información y de forma correcta!!

PROTECCIÓN SOLAR Leer más »

TÓXICOS EN NUESTRO DÍA A DÍA

Nuestro bienestar o nuestra salud a largo plazo. Desde tóxicos que incorporamos en nuestro cuerpo por el aire que respiramos, la bebida y los alimentos que tomamos o incluso las cremas y lociones corporales que usamos, hasta sustancias tóxicas que producimos nosotros mismos con nuestros pensamientos y emociones y manteniendo un estrés continuado en nuestra vida.En éste articulo no podemos hablar de todos los tóxicos que están alterando nuestra salud, pero sí que pretendo abriros la conciencia y facilitaros algunas recomendaciones por donde empezar a cambiar el estilo de vida hacia una vida sin tóxicos. Cuando hablamos de contaminación química nos imaginamos las grandes ciudades, los pesticidas de los campos, los residuos que grandes fábricas tiran a los ríos sin control… Pero por desgracia va mucho más allá de todo esto.Las sustancias tóxicas las tenemos más cerca de lo que imaginamos, por ejemplo en nuestros hogares.Todas éstas industrias que imaginamos de las grandes ciudades están elaborando productos de uso cotidiano como pinturas, productos de limpieza, plásticos, muebles, tejidos, productos de higiene,…Pensamos que cada persona respira diariamente entre 15000 y 20000 litros de aire, que los pulmones sintetizan y filtran, y gran parte de éstas sustancias respiradas pasan al torrente sanguíneo. Así es que los análisis demuestran que en nuestros organismos hay centenares de sustancias químicas tóxicas. Cualquier material de nuestro hogar desprende micropartículas que acaban dentro de nuestro cuerpo a partir de la respiración y la hidratación. ¿Qué pasa con éstas sustancias tóxicas? Nuestro organismo tiene sus propias sustancias que cumplen una determinada función. Dentro nuestro hay química, la química de la vida, que lleva funcionando millones de años dentro de un determinado equilibrio. En tanto, cualquier sustancia artificial sintetizada en laboratorios para cualquier función, como podría ser un aditivo para que un plástico sea más flexible, no cumple ninguna función dentro de nuestro organismo y, como ya ha estado demostrado científicamente, éstas sustancias ajenas acaban generando problemas graves.La química de la Vida ha entrado en conflicto con la química de la tecnosfera que ha invadido todo nuestro entorno.La gran mayoría de organismos internacionales, como la OMS, han determinado que la contaminación química en los hogares ya se ha convertido en un problema de salud pública contra la cual se debe actuar, por su elevado coste a todos los niveles. ¿Qué contaminantes tenemos en nuestro hogar? ¿Qué efectos pueden producir? ¿Qué podemos hacer para limpiar nuestro hogar de los tóxicos?Para limpiar nuestro hogar de los tóxicos primero debemos limpiar nuestra mente de una serie de planteamientos erróneos y desmotivadores como “si está a la venta es seguro”. Por desgracia no es así en un sistema económico lleno de intereses. Está demostrado por numerosos estudios que los controles no son suficientes ni seguros en muchos casos.Es importante pues, adoptar una posición madura y con espíritu crítico que nos lleve a cuestionarnos hasta qué punto están controladas las cosas de verdad.Hay un gran vacío legal en el control de la contaminación química en los hogares. Hecho que nos debe animar más a actuar por nuestra cuenta a reducir la contaminación doméstica.Otro factor importante que debemos tener en cuenta es que el pesimismo es tóxico. Sí sí, una actitud pesimista frente a la vida. ¡Debemos pensar en positivo! Una idea negativa a combatir y que podemos reflexionar es “¿como que todo está contaminado, de que sirve que yo haga alguna cosa para evitarlo?» Todo esfuerzo individual ¡SUMA!Probablemente no podamos eliminar todos los tóxicos de nuestros hogares, pero todo lo que sí está en nuestras manos y podemos reducir tendrá un efecto muy positivo.Como individuos tenemos más poder del que nos imaginamos. Cuando optamos para que nuestros hogares no haya determinadas sustancias tóxicas, escogiendo productos alternativos, estamos fortaleciendo un sistema productivo limpio y debilitando al sistema productivo tóxico.Fijaros, ahora que la gente se va concienciando y comprando más ecológico, la gran mayoría de marcas comerciales se están anunciando como que llevan un determinado % de ingredientes eco,… aquí ya es cuando debemos empezar a seleccionar bien y mirar muuuuy bien las etiquetas, pues solo con la publicidad ya nos están engañando. ¿Como higienizarnos con productos libres de tóxicos?¿Sabías que todo lo que entra a tu piel va directamente al torrente sanguíneo y al cerebro? La piel es el órgano más grande que tenemos y, es por eso, que debemos tener cura a la hora de escoger los productos de higiene personal y cosmética que compramos y utilizamos. Centenares de estudios científicos demuestran que muchos problemas de salud vienen derivados de todos los aditivos sintéticos que llevan la gran mayoría de productos de higiene personal y limpiadores del hogar (desde conservantes, colorantes, aromas u otros). Por lo tanto, reducir éstos tóxicos nos puede ayudar a luchar contra éstos problemas de salud. ¡Pero no tenemos que alarmarnos!Por suerte hay alternativas naturales, veganas, ecológicas, biológicas, sostenibles y frescas libres de contaminantes. A nivel de alimentación debemos tener en cuenta los pesticidas disruptores endocrinos.Hoy el uso de pesticidas en la agricultura es una práctica generalizada y constante, de manera que cada año se escampan sobre las áreas cultivadas de la UE más de 400.000 toneladas de principios activos de estos venenos, siendo precisamente España, según los últimos datos de Eurostat, el país donde se producen mayor uso de estas sustancias.Un alto porcentaje de los productos alimentarios europeos contienen residuos de pesticidas, tal como muestran los informes regulares de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), entre otros numerosos estudios realizados. Hay una exposición generalizada de la población a éstas sustancias.Muchos pesticidas son disruptores endocrinos, es decir, sustancias que podrían alterar el equilibrio hormonal.Numerosos estudios científicos demuestran que las sustancias disruptoras endocrinas podrían actuar a niveles muy bajos de concentración, inferiores a los límites legales actualmente establecidos. Es más, de manera similar a como sucede con las sustancias cancerígenas, por ejemplo, se duda también que para las sustancias disruptoras endocrinas se pueda establecer un lindar realmente seguro de exposición por bajo que sea. PROPUESTAS PARA VIVIR CON MENOS TÓXICOS ¿Y CON LOS TÓXICOS QUE YA HEMOS INGERIDO, QUÉ

TÓXICOS EN NUESTRO DÍA A DÍA Leer más »

BIENESTAR HOLÍSTICO

El bienestar no es la ausencia de enfermedad, depende de muchos más factores.La salud y el bienestar holístico se basan en ocho pilares: físico, nutricional, emocional, social, espiritual, intelectual, financiero y ambiental.La adquisición del bienestar holístico con toda su amplitud depende de cada persona. Cada una llegará a su propio bienestar de distintos caminos. Pero para que veas en qué punto te encuentras tú y qué puedes mejorar y fortalecer de cada pilar, te voy a explicar un poco en qué consiste cada uno de ellos. 1.- Bienestar físico:Éste pilar engloba una dieta saludable, la higiene, un sueño adecuado y el movimiento o actividad física. Así que empieza a hacerte preguntas como: 2.- Nutrición equilibrada:Éste pilar se debe personalizar muy a menudo, pero lo que debemos tener en cuenta principalmente todos es que nuestra alimentación se debe basar en un equilibrio macronutricional. Eso quiere decir que en todas tus comidas, tus platos esten equilibrados con fibras, proteína y grasas esenciales.Un desbalance macronutricional conlleva muchas alteraciones físicas y emocionales. Por eso es fundamental llevar una alimentación equilibrada que nos proporcionará energía vital, recuperación muscular, regeneración, crecimiento, entre otros porcesos corporales vitales. Por desgracia, numerosos estudios indican que la mayoría de adultos y niños no cumplen con los requisitos diarios de vegetales. Cuando cumplir con eso se vuelve difícil, la suplementación puede ayudar a restaurar y aportar los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento orgánico. Fortalecer éste pilar requiere de mucha atención. El estrés y los numerosos compromisos diarios dificultan cumplirlo correctamente. Pero atención, mejorar tus habitos nutriconales te ayudará a fortalecer y mejorar los otros 7 pilares de la salud y el bienestar holísticos. 3.- Bienestar emocional:El bienestar emocional es la capacidad de identificar los sentimientos.La vida da muchas vueltas y no siempre estamos al 100% para hacer frente a determinadas situaciones. Conocerte es fundamental para cargar con determinados sentimientos. Y sobretodo, entiende que todo depende de ti y tu actitud frente la vida. La solución siempre está en ti. Deja de mirar fuera y enfócate en resolver lo que sucede dentro de ti. Así, lo de fuera se alineará. 4.- Bienestar social:Conecta con personas que vibren igual que tu para obtener relaciones sanas y productivas.Las relaciones sociales sirven de apoyo en tu día a día.Numerosos estudios demuestran que las personas que se relacionan con los demás tienen mayores niveles de felicidad.El impacto de rodearte de aquellos que te cuidan no se puede menospreciar. Cuando las exigencias de la vida aumentan y el estrés aumenta, la capacidad de recurrir a alguien en busca de apoyo y comprensión es vital. Construir y mantener las redes sociales requiere tiempo y energía, pero el trabajo vale la pena. Y te va a servir a lo largo de toda la vida. 5.- Bienestar espiritual:La espiritualidad es vista de distintas formas según cada persona, pero es una pieza fundamental para un equilibrio personal. Generalmente se ve como un propósito, unos valores que nos dan equilibrio vital.Hay quien cultiva su espiritualidad en contaco con la naturaleza, orando, meditando,…No se trata de una religión o un sistema de creencias específico. La salud espiritual consiste en encontrar tú por qué y fluir con él. Hay personas que practican la atención plena como una forma de verificar sus intenciones, guiar sus acciones y mantener un enfoque de la vida basado en valores. La forma en que elijas fortalecer tu salud espiritual depende de ti.Pero eso sí, encuentra unos minutos al día para practicar tu espiritualidad para ayudarte a relajar, reflexionar, despejar tu mente y priorizarte. 6.- Bienestar intelectual:Se refiere a todo aquello que implique activar tu mente. Esto te va a ayudar a desarrollar nuevas habilidades y adquirir nuevos conocimientos que te van a inspirar y hacer crecer personalmente.Hay muchas formas de activar tu mente, por ejemplo juegos mentales, rompecabezas, nuevos estudios y formaciones o bien participar en conversaciones o debates estimulantes. 7.- Bienestar financiero:Muchas personas no tienen en cuenta sus finanzas y viven al día. Pero debemos tener bien presente que los problemas financieros son uno de los principales factores de estrés y malestar emocional.Tener un bienestar financiero es planificar y vivir dentro de tus posibilidades. Puede parecer difícil hacer una planificación, pero es vital hacer pequeños esfuerzos para obtener frutos a largo plazo.La búsqueda de mejoras en tus finanzas fortalecerá los otros pilares de la salud y el bienestar holísticos. Tomar pequeños pasos para controlar los gastos y ahorrar dinero realmente puede aligerar la carga en tu vida cotidiana. 8.- Velar por el medio ambiente:El bienestar ambiental se ocupa del entorno personal y el comunitario. Viene determinado por la relación recíproca entre un individuo y su entorno.Los efectos de fortalecer el bienestar ambiental te nutren personalmente y en la comunidad. Ahora que ya sabes un poco más de los 8 pilares del bienestar holísitco, fíjate en aquellos que ya tienes consolidados y mantenlos. Pero, pon especial atención a aquellos que flojeas y toma acciones para fortalecerlos y verás como tu bienestar integral mejorará. Y, si en alguno de ellos vas perdid@, contáctame y te doy algunos consejos para ir implementando poco a poco e ir mejorando día a día.

BIENESTAR HOLÍSTICO Leer más »

LA MICROBIOTA

La microbiota son aquellos microorganismos que tenemos en el interior del cuerpo y en nuestra superficie. Se componen de virus, bacterias, hongos, arqueas,… y su función es contribuir al bienestar integral del organismo. Por fuera, a través de la piel aporta una barrera dérmica natural para prevenir la entrada de microorganismos patógenos en nuestro organismo interno. En nuestro interior, mantiene las mucosas en buen estado, por ejemplo en nuestra cavidad bucal, la nariz, o ayudando a fortalecer la flora intestinal para tener una salud gastrointestinal óptima. Entonces, mantener nuestra microbiota saludable nos ayudará a tener un buen estado de salud integral. No tener una microbiota en equilibrio puede producirte una disbiosis. La disbiosis es el desbalance del equilibrio microbiano de la microbiota normal, debido a cambios cuantitativos o cualitativos de su composición, cambios en su funcionamiento o actividades metabólicas, o bien, a cambios en su distribución.​​ ¿Cómo fortalecer la microbiota? 1.- La alimentación debe ser tu principal aliada introduciendo en tu día a día productos fermentados como el kimchi, el chucrut, el kéfir, el té kombucha, el miso o el yogurt. Los alimentos fermentados favorecen la digestión y aumentan la absorción de nutrientes. Además de ayudarnos a poblar nuestros intestinos de microorganismos saludables, los fermentados contribuyen a mejorar las digestiones debido a que estos alimentos han sido parcialmente pre digeridos por bacterias o levaduras, por ello son más digeribles. La fermentación aumenta la presencia de vitaminas, sobre todo del grupo B, como la B12 o la B9 más conocida como ácido fólico; también la K2, difícil de encontrar en alimentos no fermentados. Por lo general, son alimentos más nutritivos. 2.- Además es ideal añadir suplementos probióticos y posbióticos, para aportarnos un plus de microorganismos vivos sanos que nos protejan de los patógenos. Los probióticos son los microorganismos y los posbióticos son el alimento para que los microorganismos vivan y se reproduzcan. ¿Cómo fortalecemos la microbiota en nuestro exterior? 1.- Pues a partir de utilizar productos de higiene personal que contengan probióticos y posbióticos. No es fácil encontrarlos, pero ya hay marcas especializadas en el mercado que te ofrecen productos de higiene con probióticos y posbióticos para proteger tu barrera cutánea de microorganismos patógenos. Para que no te dañen por fuera, pero también para protegerte de que vayan a tu interior atacando tu organismo. 2.- Otra manera de tener una microbiota sana desde el exterior es utilizando productos de limpieza libres de tóxicos y a base de probióticos. Los humanos adquirimos parte de nuestro microbioma a partir de los microorganismos que nos envuelven, así, es importante que el microbioma de nuestro hogar sea beneficioso. El microbioma del hogar puede influenciar la salud de las personas a través de la inhalación, la ingestión o el contacto con la piel. Las superficies de nuestro hogar, coche, oficina, gimnasio,… están llenas de microorganismos vivos patógenos o sanos. Cuando desinfectamos a base de químicos estamos eliminando tanto los patógenos como los buenos y, esto no nos beneficia en nada. Así que si limpiamos con productos probióticos lo que vamos hacer es eliminar de todas las superficies aquellos microorganismos patógenos para nuestra salud, pero lo vamos a repoblar de todos los microorganismos beneficiosos. Estudios independientes demuestran qué el microbioma de nuestro hogar puede protegernos evitando alergias, asma o sensibilidad atópica. Si quieres más información sobre qué productos los contienen o como fortalecer tu microbiota exterior e interior, escríbeme en hola@laiabalmes.com o bien llámame al 669 321 588 y concertamos una entrevista personalizada y sin compromiso. Mi misión es ayudarte a sentirte bien e instaurar en tu día a día un estilo de vida más saludable de forma holística.

LA MICROBIOTA Leer más »

Scroll al inicio