Yo no soy experta, pero me chifla investigar y saber. Por eso, quiero compartir contigo ésta información de sumo valor y que pocos conocen sobre el ayuno, la autofagia y la espermidina. Quizás alguno o todos éstos conceptos ¿te suenan? ¡Vamos allá!
La autofagia es un proceso que genera el cuerpo para limpiar las células dañadas y así crear de nuevas y saludables. Así, el organismo evita que se acumulen los «deshechos» y componentes que ya no funcionan bien. Por lo tanto tiene un efecto de antienvejecimiento celular, prevención de enfermedades y regeneración de tejidos.
Pero, ¿cómo se produce la autofagia celular? Vamos a ver dos opciones.
El ayuno intermitente
Por un lado tenemos el ayuno, que no es más que la ausencia de alimento y debe durar al menos 16 horas para que se dé el proceso de autofagia. Así, el ayuno es un proceso que nos sirve para limpiar y desintoxicar el organismo.
El ayuno intermitente a demostrado reducir los niveles de lípidos, el peso corporal, tensión arterial y mejorar los niveles de glucosa en sangre. Por lo tanto, evita el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Con el ayuno también se promueve una limpieza del hígado evitando así enfermedades hepáticas, como el hígado graso que favorece la aparición de diabetes, por ejemplo.
Ya ves que son muchos los beneficios de hacer un ayuno intermitente o, cuando tu cuerpo se vaya acostumbrando, hacer ayunos más largos y efectivos.
La espermidina como mecanismo para promover la autofagia natural
La espermidina es una sustancia que se encuentra en alimentos habituales en la dieta mediterránea que protege el corazón y alarga la vida. La espermidina es una poliamina presente en todas las células eucariotas. Fue descubierta en 1678 por Antonie van Leeuwenhoek en el semen humano.
Por lo tanto, la espermidina tiene un papel vital en la supervivencia de las células.
¿Qué efectos tiene la espermidina?
Ayuda a regular la longevidad en mamíferos a través de varios mecanismos.
- A nivel molecular, el mecanismo principal es la autofagia pero se han descubierto otros mecanismos como la reducción de inflamaciones, el metabolismo de lípidos, así como la regulación del crecimiento, proliferación y muerte celular.
- La espermidina está siendo utilizada e investigada como agente anti glucolítico para tratar los síntomas de la diabetes.
- En niños, se ha demostrado que la ingesta elevada de poliamidas durante el primer año tiene una correlación significativa con la prevención de alergias alimentarias.
- En el tratamiento de cáncer, se ha demostrado que el aumento de los niveles de poliamidas, como la espermidina, está asociado al aumento de la proliferación celular así como a la expresión de genes que afectan a la invasión tumoral y a la metástasis.
Con lo que podemos concluir que el consumo de espermidina ayuda a prevenir:
- Envejecimiento.
- Cáncer.
- Enfermedades inflamatorias.
- Diabetes.
- Alergias alimentarias.
¡Yo ya lo tengo claro! El ayuno y la suplementación con espermidina se han asentado en mi hogar para no irse! Pues mi templo, mi cuerpo, ¡lo es todo!
Si quieres más información sobre la suplementación de espermidina, contáctame y te cuento sin compromiso.