LA MICROBIOTA
La microbiota son aquellos microorganismos que tenemos en el interior del cuerpo y en nuestra superficie. Se componen de virus, bacterias, hongos, arqueas,… y su función es contribuir al bienestar integral del organismo. Por fuera, a través de la piel aporta una barrera dérmica natural para prevenir la entrada de microorganismos patógenos en nuestro organismo interno. En nuestro interior, mantiene las mucosas en buen estado, por ejemplo en nuestra cavidad bucal, la nariz, o ayudando a fortalecer la flora intestinal para tener una salud gastrointestinal óptima. Entonces, mantener nuestra microbiota saludable nos ayudará a tener un buen estado de salud integral. No tener una microbiota en equilibrio puede producirte una disbiosis. La disbiosis es el desbalance del equilibrio microbiano de la microbiota normal, debido a cambios cuantitativos o cualitativos de su composición, cambios en su funcionamiento o actividades metabólicas, o bien, a cambios en su distribución. ¿Cómo fortalecer la microbiota? 1.- La alimentación debe ser tu principal aliada introduciendo en tu día a día productos fermentados como el kimchi, el chucrut, el kéfir, el té kombucha, el miso o el yogurt. Los alimentos fermentados favorecen la digestión y aumentan la absorción de nutrientes. Además de ayudarnos a poblar nuestros intestinos de microorganismos saludables, los fermentados contribuyen a mejorar las digestiones debido a que estos alimentos han sido parcialmente pre digeridos por bacterias o levaduras, por ello son más digeribles. La fermentación aumenta la presencia de vitaminas, sobre todo del grupo B, como la B12 o la B9 más conocida como ácido fólico; también la K2, difícil de encontrar en alimentos no fermentados. Por lo general, son alimentos más nutritivos. 2.- Además es ideal añadir suplementos probióticos y posbióticos, para aportarnos un plus de microorganismos vivos sanos que nos protejan de los patógenos. Los probióticos son los microorganismos y los posbióticos son el alimento para que los microorganismos vivan y se reproduzcan. ¿Cómo fortalecemos la microbiota en nuestro exterior? 1.- Pues a partir de utilizar productos de higiene personal que contengan probióticos y posbióticos. No es fácil encontrarlos, pero ya hay marcas especializadas en el mercado que te ofrecen productos de higiene con probióticos y posbióticos para proteger tu barrera cutánea de microorganismos patógenos. Para que no te dañen por fuera, pero también para protegerte de que vayan a tu interior atacando tu organismo. 2.- Otra manera de tener una microbiota sana desde el exterior es utilizando productos de limpieza libres de tóxicos y a base de probióticos. Los humanos adquirimos parte de nuestro microbioma a partir de los microorganismos que nos envuelven, así, es importante que el microbioma de nuestro hogar sea beneficioso. El microbioma del hogar puede influenciar la salud de las personas a través de la inhalación, la ingestión o el contacto con la piel. Las superficies de nuestro hogar, coche, oficina, gimnasio,… están llenas de microorganismos vivos patógenos o sanos. Cuando desinfectamos a base de químicos estamos eliminando tanto los patógenos como los buenos y, esto no nos beneficia en nada. Así que si limpiamos con productos probióticos lo que vamos hacer es eliminar de todas las superficies aquellos microorganismos patógenos para nuestra salud, pero lo vamos a repoblar de todos los microorganismos beneficiosos. Estudios independientes demuestran qué el microbioma de nuestro hogar puede protegernos evitando alergias, asma o sensibilidad atópica. Si quieres más información sobre qué productos los contienen o como fortalecer tu microbiota exterior e interior, escríbeme en hola@laiabalmes.com o bien llámame al 669 321 588 y concertamos una entrevista personalizada y sin compromiso. Mi misión es ayudarte a sentirte bien e instaurar en tu día a día un estilo de vida más saludable de forma holística.