Hoy quiero dedicar mi artículo en el blog para hablar sobre un tema que está bastante de moda y beneficia nuestra salud, os hablaré sobre el cleanfulness. El orden, una palabra simple que todos conocemos su significado y utilizamos constantemente en nuestra vida pero… ¿realmente tenemos orden en nuestra vida?
Sinceramente creo que al contrario. Como sociedad vivimos en un caos y esto nos lleva a el caos mental, emocional y del hogar. Podemos decir que observando el hogar de una persona podemos ver exactamente como se encuentra emocionalmente, pero vamos a desgranarlo para entenderlo todo mucho mejor.
Está demostrado científicamente que la acumulación de objetivos, papeles, ropa, está ligado a la soledad, la infelicidad y la falta de afecto. El hecho de acumular y guardar objetos del pasado es una forma de vinculación con la felicidad del pasado, una felicidad que en el presente no sentimos. Realmente el hecho de no liberarnos de ello es como una cadena fictícia, una mochila cargada de cosas que no nos dejan avanzar y, por ello, al no soltarlas no dejamos espacio para que lleguen nuevas oportunidades, nuevos objetos que sí tengan un sentido en nuestra vida actual, nuevas situaciones, personas…
Suelta, deja ir y regala todo aquello que para ti ya no tiene sentido ni ninguna utilidad y agradece el servicio que te hicieron en su momento. Alegrate de que ahora puedan cubrir una necesidad a alguien más.
Así que te animo a que te pongas a practicar el «cleanfulness». Limpiar y ordenar nuestros espacios es una forma de autocuidado muy importante y realmente no le damos el valor que tiene, pues nos libera emocionalmente.
Leyendo algún articulo (que al final os compartiré) me impactaron mucho palabras como transtorno de acumulación, compra compulsiva, antropomorfismo, intolerancia a la ansiedad, aferramiento ansioso… todas ellas asociadas a la acumulación y desorden en los espacios.
El cleanfulness consiste en llevar a cabo una limipieza profunda para sacar de tu vida todo aquello que ya no es útil para ti.
No es tarea fácil, pero si un ejercicio muy recomfortante y beneficioso.
Te sugiero que dividas tu hogar (por ejemplo) en zonas y empieza por la habitación que más acumulación tenga.
Luego observala y ve abriendo cajones, seguro que allí dentro hay infinidad de objetos que ya no necesitas ni utilizas, descártalos.
Haz 3 paquetes: uno de cosas para regalar, otro de cosas para tirar y el último de lo que vas a guardar.
Aprovecha para limpiar el cajón y colocar lo que has decidido guardar bien clasificado.
Haz la misma operación con todos los cajones, armarios, estantes… ya sea de ropa, papeles u objetos.
Verás que te vas quedando más libiano y tu casa recuperará espacios que estaban repletos de cosas sin sentido.
Existen muchos sistemas y métodos para poner orden: como el médoto de Marie Kondo, la pirámide de Maslow,… en el programa Cristina nos cuenta más.
Y si no te ves con la capacidad para hacerlo sola, existen personas que se dedican profesionalmente a ayudarte en la gestión de la organización de tus espacios. Puedes saber más en https://organizadoresprofesionales.com
Hay una canción infantil que me gustó mucho que dice: «a guardar a guardar cada cosa en su lugar». Tal cual. Si cada cosa tiene un lugar para ser guardado, cada vez lo necesitemos seremos mucho más efectivos, resolutivos y ágiles. Pues no perderemos tiempo en ir buscando por cajones y armarios… algo que aumenta nuestro estrés, con todo lo negativo que ello comporta.
Así que eduquemos desde pequeños a no acumuluar y solo tener aquello necesario y a ordenar cada cosa en su lugar. Si lo hacemos, nosotros también veremos un cambio radical en nuestras vidas. Con más plenitiud, foco, atención plena, alegría, facilidad.
Dedicad media hora cada semana a descartar cosas que se hayan acumulado y diariamente a mantener ordenados los espacios. Cada cosa en su lugar, cleanfulness como forma de vida!
Quizás los primeros días y semanas cueste, pero cuando se convierta en un hábito familiar, todo va a resultar mucho más sencillo! Compruébalo y cuéntame!!
Para terminar, os dejo algunas recomendaciones bibliográficas que nos hizo Cristina Duch.
Artículos de referencia sobre el tema:
- https://lamenteesmaravillosa.com/soledad-lleva-coleccionar-objetos/
- https://www.elmueble.com/ideas/decoterapia/homeorganizer-pon-organizadora-tu-vida_41888
- https://www.ara.cat/estils/benestar/netejar-endrecar-tambe-son-forma-mindfulness_130_4562825.html
Libros:
- Tu espacio organizado de Brenda Haines
- Pon tu vida en Orden de Alicia Iglesias
- Menos es Mas de Francine Jay
- Menos de todo y Mas de Ti de Mar Ferré
- La felicidad en las pequeñas cosas de Meik Wiking
- 4 semanas para Ordenar tu casa y tu vida de Astrid Eulalie
- Jefa de tu vida de Charuca
- Reir y Vivir de Imma Rabasco
- La Magia del Orden de Marie Kondo
- La felicidad después del orden de Marie Kondo
- Ordena tu casa, tu mente y tu vida de Leticia Pérez Serrano
Vive en orden y obtendrás más serenidad, claridad, paz mental y felicidad!!
La autoconfianza, ejercicios para poner en práctica 07/11/23
Si me vas siguiendo en Facebook e Instagram, ya te anuncié que hoy te compartiría unos ejercicios para trabajar la autoconfianza.
Se trata de herramientas que podéis poner en práctica para ir trabajando en vosotrxs. Así que, vamos a trabajar y compartir.
1.- Encuentra y desarrolla intereses y habilidades que te motiven. Haz una lista de las cosas que te gustan y que se te dan bien. Cuando las localices, observa las habilidades que tienes y que haces para realizarlas. ¡Goza, siente y vive tus capacidades!
2.- Arriésgate a que te rechacen. Piensa y escribe las situaciones donde más temes ser desaprobado y qué es lo peor que te puede suceder. Realmente las consecuencias serán tan malas? Cuanto tiempo duraría el malestar? Y sobre todo, piensa en las veces que tenías miedo por la desaprobación y rechazo… cuantas han sucedido realmente?
3.- Afloja tu perfeccionismo. Atrévete a ser imperfecto. Escribe cada vez que dejes alguna cosa menos perfecta de lo que te gustaría. Observa las consecuencias reales, verás que no son importantes. Ésta consciencia te irá relajando en las próximas tareas y retos.
4.- Afronta tus miedos. Haz una lista de los miedos que has tenido desde pequeño hasta ahora. Marca los que ya has superado y piensa como lo has hecho. Haz lo mismo con los miedos que aún te quedan en la lista. Si te cuesta, antes de renunciar cuenta con la ayuda de algún profesional o mentor que te ayude a conseguir tus objetivos y eliminar tus miedos.
5.- Mejora tu autoestima. Obsérvate durante una semana y escribe cada día y en cada cosa que haces qué cualidades y limitaciones se han puesto de manifiesto. Valora tus cualidades y observa tus limitaciones. ¡Acéptalas y trabaja en ellas!
6.- Identifica lo que depende de ti y siente el control. Escribe las situaciones, sentimientos y pensamientos que te están inquietando o te hacen sentir mal últimamente, y marca aquellas en las que podrías hacer alguna cosa, y ¡ponte en marcha! Todo lo que no está bajo tu control, relájate, acÉptalo y aléjate si es necesario
7.- Actúa por motivaciones. Sin motivaciones ni aspiraciones en la vida, todo cuesta más. Procura hacer actividades, buscar qué te inspira y te hace vibrar. Será tu motor para tirar adelante con el día a día. Pero sobre todo, dedícate un tiempo para analizarlo y ponlo en práctica!
8.- Visualización. Según lo que te dices a ti mismo proyectas una imagen en tu cabeza. Visualízate segura de ti mismo, segur/a de quien eres, cierra los ojos y haz 5 minutos de visualización. Como se dice: «si lo crees, lo creas!». La visualización condicionará tu cerebro para que se prepare para ir en la dirección