El bienestar no es la ausencia de enfermedad, depende de muchos más factores.
La salud y el bienestar holístico se basan en ocho pilares: físico, nutricional, emocional, social, espiritual, intelectual, financiero y ambiental.
La adquisición del bienestar holístico con toda su amplitud depende de cada persona. Cada una llegará a su propio bienestar de distintos caminos.
Pero para que veas en qué punto te encuentras tú y qué puedes mejorar y fortalecer de cada pilar, te voy a explicar un poco en qué consiste cada uno de ellos.
1.- Bienestar físico:
Éste pilar engloba una dieta saludable, la higiene, un sueño adecuado y el movimiento o actividad física.
Así que empieza a hacerte preguntas como:
- ¿Duermo correctamente y descanso? ¿O me levando cansado?
- ¿Mi alimentación es equilibrada con alimentos frescos de temporada, ecológicos, sin procesados, sin azúcares ni refinados?
- ¿Mi higiene personal es libre de tóxicos?
- ¿Hago actividad física regular de almenos 30 minutos al día?
2.- Nutrición equilibrada:
Éste pilar se debe personalizar muy a menudo, pero lo que debemos tener en cuenta principalmente todos es que nuestra alimentación se debe basar en un equilibrio macronutricional. Eso quiere decir que en todas tus comidas, tus platos esten equilibrados con fibras, proteína y grasas esenciales.
Un desbalance macronutricional conlleva muchas alteraciones físicas y emocionales. Por eso es fundamental llevar una alimentación equilibrada que nos proporcionará energía vital, recuperación muscular, regeneración, crecimiento, entre otros porcesos corporales vitales.
Por desgracia, numerosos estudios indican que la mayoría de adultos y niños no cumplen con los requisitos diarios de vegetales. Cuando cumplir con eso se vuelve difícil, la suplementación puede ayudar a restaurar y aportar los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento orgánico.
Fortalecer éste pilar requiere de mucha atención. El estrés y los numerosos compromisos diarios dificultan cumplirlo correctamente. Pero atención, mejorar tus habitos nutriconales te ayudará a fortalecer y mejorar los otros 7 pilares de la salud y el bienestar holísticos.
3.- Bienestar emocional:
El bienestar emocional es la capacidad de identificar los sentimientos.
La vida da muchas vueltas y no siempre estamos al 100% para hacer frente a determinadas situaciones. Conocerte es fundamental para cargar con determinados sentimientos. Y sobretodo, entiende que todo depende de ti y tu actitud frente la vida. La solución siempre está en ti. Deja de mirar fuera y enfócate en resolver lo que sucede dentro de ti. Así, lo de fuera se alineará.
4.- Bienestar social:
Conecta con personas que vibren igual que tu para obtener relaciones sanas y productivas.
Las relaciones sociales sirven de apoyo en tu día a día.
Numerosos estudios demuestran que las personas que se relacionan con los demás tienen mayores niveles de felicidad.
El impacto de rodearte de aquellos que te cuidan no se puede menospreciar. Cuando las exigencias de la vida aumentan y el estrés aumenta, la capacidad de recurrir a alguien en busca de apoyo y comprensión es vital. Construir y mantener las redes sociales requiere tiempo y energía, pero el trabajo vale la pena. Y te va a servir a lo largo de toda la vida.
5.- Bienestar espiritual:
La espiritualidad es vista de distintas formas según cada persona, pero es una pieza fundamental para un equilibrio personal. Generalmente se ve como un propósito, unos valores que nos dan equilibrio vital.
Hay quien cultiva su espiritualidad en contaco con la naturaleza, orando, meditando,…
No se trata de una religión o un sistema de creencias específico. La salud espiritual consiste en encontrar tú por qué y fluir con él. Hay personas que practican la atención plena como una forma de verificar sus intenciones, guiar sus acciones y mantener un enfoque de la vida basado en valores. La forma en que elijas fortalecer tu salud espiritual depende de ti.
Pero eso sí, encuentra unos minutos al día para practicar tu espiritualidad para ayudarte a relajar, reflexionar, despejar tu mente y priorizarte.
6.- Bienestar intelectual:
Se refiere a todo aquello que implique activar tu mente. Esto te va a ayudar a desarrollar nuevas habilidades y adquirir nuevos conocimientos que te van a inspirar y hacer crecer personalmente.
Hay muchas formas de activar tu mente, por ejemplo juegos mentales, rompecabezas, nuevos estudios y formaciones o bien participar en conversaciones o debates estimulantes.
7.- Bienestar financiero:
Muchas personas no tienen en cuenta sus finanzas y viven al día. Pero debemos tener bien presente que los problemas financieros son uno de los principales factores de estrés y malestar emocional.
Tener un bienestar financiero es planificar y vivir dentro de tus posibilidades. Puede parecer difícil hacer una planificación, pero es vital hacer pequeños esfuerzos para obtener frutos a largo plazo.
La búsqueda de mejoras en tus finanzas fortalecerá los otros pilares de la salud y el bienestar holísticos. Tomar pequeños pasos para controlar los gastos y ahorrar dinero realmente puede aligerar la carga en tu vida cotidiana.
8.- Velar por el medio ambiente:
El bienestar ambiental se ocupa del entorno personal y el comunitario. Viene determinado por la relación recíproca entre un individuo y su entorno.
Los efectos de fortalecer el bienestar ambiental te nutren personalmente y en la comunidad.
Ahora que ya sabes un poco más de los 8 pilares del bienestar holísitco, fíjate en aquellos que ya tienes consolidados y mantenlos. Pero, pon especial atención a aquellos que flojeas y toma acciones para fortalecerlos y verás como tu bienestar integral mejorará.
Y, si en alguno de ellos vas perdid@, contáctame y te doy algunos consejos para ir implementando poco a poco e ir mejorando día a día.